antesis pt.ii
Antesis PT. II marca un nuevo capítulo en el viaje emocional de NDFU, llevando el concepto iniciado en su primera parte a un nivel superior de madurez y evolución tanto en su contenido como en su sonido. Este trabajo continúa la reflexión profunda sobre la salud mental que comenzó en Antesis (2023), pero con un giro: tras la lucha interna, llega la esperanza.
El EP invita a cuestionarse sobre lo hecho hasta ahora y sobre lo que es necesario para realizar cambios verdaderos en la vida. A lo largo del EP, recorremos un camino que va desde la urgencia de pedir ayuda, pasando por el proceso de entendimiento personal, hasta llegar a la calma y la renovación. Cada tema refleja una etapa distinta de ese viaje interior, desde la confrontación con la oscuridad hasta el hallazgo de nuevas fuerzas y perspectivas.
Grabado, mezclado y masterizado en Baboon Records, Antesis PT. II es un testimonio de crecimiento tanto personal como artístico. Un álbum que no solo busca expresar la lucha interna, sino también la luz que surge cuando se atraviesa la oscuridad.
Canciones
Concepto: Valor
Denuedo se adentra en el delicado momento previo a abrirse emocionalmente, recreando con sensibilidad emociones como la incertidumbre, el agobio o el nerviosismo. A través de su atmósfera íntima y sus letras honestas, transmite ese vértigo que se siente al poner en palabras lo que durante tanto tiempo ha permanecido en silencio. Ya sea frente a alguien cercano o en el espacio de una terapia profesional, la canción captura el miedo al juicio, la dificultad de ordenar el caos interno y el esfuerzo que supone dar el paso de mostrarse vulnerable. Es un retrato fiel del inicio de un proceso sanador, donde el primer acto de sinceridad ya representa un triunfo en sí mismo.
Color: Negro
El negro simboliza el momento más oscuro del viaje. Es el instante en el que se toca fondo, donde ya no hay luz ni dirección, solo el peso del propio interior. Representa la caída completa tras la tormenta de Liquen, el punto en el que todo parece perdido… pero también el lugar donde empieza la reconstrucción.
Figura: Iris
El iris es una flor que crece en condiciones difíciles, resistente y firme incluso en la adversidad. Representa la fuerza silenciosa de quien, pese a estar roto, sigue en pie. Es la flor del coraje frente al vacío.
Concepto: Psicoanalisis
Piras narra un viaje introspectivo marcado por las numerosas sesiones de terapia emprendidas para hacer frente a problemas de salud mental. Desde la primera sesión, cargada de incertidumbre y dolor, hasta las más recientes, se percibe una evolución emocional que denota un claro progreso. A través de sus versos, se refleja un deseo profundo de dejar atrás un pasado marcado por heridas emocionales, casi como si quisiera prender fuego a esos recuerdos dolorosos para purificarse. Sin embargo, ese fuego no es solo destructivo, sino también transformador, ya que abre paso a un futuro donde la paz interior y la reconciliación consigo mismo parecen posibles. Es una canción que habla de lucha, pero también de esperanza y de la valiente decisión de seguir adelante.
Color: Naranja
El naranja es el color del fuego y del amanecer. En Piras, representa el momento en que se queman los miedos y las culpas para renacer de las cenizas. Es el calor que devuelve la energía, la luz que anuncia un nuevo comienzo.
Figura: Farolillo chino
El Farolillo tiene una forma que recuerda a un corazón que late dentro de un cuerpo marchito. Es símbolo de transformación: lo viejo se desvanece, pero en su interior aún brilla la vida. Representa la llama interior que no se apaga.
Concepto: Superación
Relata el arduo camino recorrido hasta el presente, un trayecto lleno de obstáculos que, por primera vez, no logra derrumbarle. Gracias al acompañamiento terapéutico, ha construido herramientas y establecido límites que le permiten sostenerse con firmeza. A partir de aquí comprende que las heridas del pasado y las que aún vendrán, seguirán doliendo, pero ahora sabe cómo enfrentarlas, sin perderse en ellas.
Color: Rosa
El rosa encarna la etapa en la que, tras el dolor, se empieza a ver el mundo con nuevos matices. Es el color del renacer emocional, de la ternura recuperada y de la calma después del caos. En Odisea, marca el comienzo de una mirada más esperanzadora hacia uno mismo.
Figura: Flor del almendro
El almendro florece en invierno, cuando todo parece estéril. Por eso simboliza la belleza que nace en medio de la dificultad. Representa la capacidad de florecer incluso cuando las condiciones no son favorables.
Concepto: Fortaleza
Con una mirada más esperanzadora y una fortaleza recién adquirida, la canción refleja un cambio profundo de perspectiva. Muestra las herramientas conquistadas y las nuevas promesas que surgen tras años de lucha interna. Ahora, el descanso se vuelve una necesidad vital, un acto de amor propio imprescindible para poder avanzar, renovado, como alguien que ha renacido de su propio pasado.
Color: Verde
El verde es el color de la vida y la esperanza. En Vástago, simboliza la madurez que llega después de aprender de la caída. Es el crecimiento personal, la calma tras la lucha, el equilibrio entre la fuerza y la serenidad.
Figura: Flor de loto
La flor de loto emerge limpia del fango, intacta pese a su origen. Es símbolo de superación, pureza y sabiduría adquirida. Representa a quien ha atravesado la oscuridad y, aun así, ha sabido renacer con más fuerza y claridad.
Concepto: Felicidad
Aquí se cumple la primera promesa: descansar y estar en paz consigo mismo. En su búsqueda de calma, se deja envolver por la belleza de un paisaje que le permite, al fin, soltar un suspiro de alivio. Es en esa conexión con el entorno donde encuentra el respiro que tanto anhelaba.
Color: Blanco
El blanco es el punto final del viaje: pureza, serenidad y paz interior. Contrasta con el negro de Denuedo, cerrando el círculo de transformación. Es el aliento nuevo tras la tormenta, la calma que queda cuando todo ha sido comprendido.
Figura: Rosa blanca
La rosa blanca encarna la pureza y la reconciliación. Es símbolo de perdón, renovación y plenitud. Representa el alma en calma, la belleza simple y sincera que solo aparece cuando ya no hay sombra